El Guernica, por el reconocido artista Pablo Picasso, es una de las pinturas más importantes del arte contemporáneo. Picasso fue influenciado por elementos socio-políticos, los cuales se ven reflejados en la pintura.
En 1937, una pequeña ciudad de España llamada Guernica, fue bombardeada por aviones alemanes, dejando la ciudad prácticamente destruida. Al mismo tiempo, España se encontraba en una guerra civil lo cual creó un gran conflicto y desesperación por parte de los ciudadanos. Picasso, como muchos otros artistas Españoles, plasmo estas escenas por medio de la pintura. El Guernica es un ejemplo claro de esto.
El cuadro de Guernica está pintado en blanco y negro, con distintos tipos de grises y hasta unos tonos azules que apenas se alcanzan apreciar. La obra es de grandes dimensiones, 349x 776cm. El estilo artístico de la pintura es cubismo. El cuadro constituye de distintos elementos, entre ellos seis figuras humanas y 3 de animales. Analizaremos la obra de izquierda a derecha. En el extremo izquierdo se encuentra una mujer sosteniendo a su hijo muerto entre sus brazos. Esto representa la injusticia causada por la guerra, la muerte de víctimas inocentes. Arriba de ellos se encuentra un toro con el cuerpo en tensión, mirado de una manera amenazante. Enseguida se encuentra una paloma, símbolo de paz. Sin embargo esta paloma tiene un ala caída y el pico abierto hacia arriba lo cual representa la libertad y paz oprimida. En el suelo se encuentra un guerrero derrotado y agonizando con su espada en la mano derecha. Luego se encuentra un caballo que se encuentra herido de muerte, representa las víctimas inocentes de la guerra. Arriba del caballo está una lámpara eléctrica encendida, o un sol con forma de ojo, cuya pupila sería una bombilla. Sea un sol o una lámpara, no pueden o no quieren iluminar la escena. En el extremo derecho se encuentran dos personas, una se encuentra asomando la cabeza y un brazo, y la otra se encuentra hincada casi derrotada con el cuerpo deformado y con aspecto triste y agonizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario